¿Cómo calcular tu finiquito en caso de despido?

¿Cómo calcular tu finiquito en caso de despido?

Cuando se pone fin a una relación laboral, el trabajador tiene derecho a recibir un finiquito, independientemente del motivo de la finalización. Ya sea por despido, conclusión de un contrato temporal o baja voluntaria, la empresa está obligada a entregar este documento en el momento de la terminación del vínculo laboral.

El finiquito es el documento en el que se reflejan las remuneraciones pendientes que el trabajador aún no ha percibido hasta la fecha. En ciertos casos, también puede incluir una indemnización. La cantidad final dependerá del salario del empleado y de las disposiciones del convenio colectivo aplicable. Sin embargo, existen seis conceptos básicos que suelen incluirse en todos los finiquitos.

¿Qué conceptos debe incluir el finiquito?

  1. Salario de los días trabajados: Corresponde al pago de los días laborados desde la última nómina recibida.

  2. Pagas extraordinarias: La parte proporcional de las pagas extra que el trabajador aún no haya recibido.

  3. Vacaciones no disfrutadas: Si el empleado ha generado días de vacaciones durante el año en curso que no ha utilizado, se debe abonar la parte proporcional en el finiquito.

  4. Horas extras pendientes: Cualquier hora extra realizada y no cobrada.

  5. Otros pagos pendientes: Esto incluye bonificaciones, pluses o cualquier otro concepto pactado en el contrato. Si el empleado ha recibido adelantos, estos se descontarán del total.

  6. Indemnización: En ocasiones, el finiquito también incluye una indemnización por fin de contrato o despido. Esto dependerá del motivo de la terminación del contrato, ya que no siempre se tiene derecho a este pago.

¿Cómo calcular el finiquito?

El cálculo del finiquito se realiza sumando los conceptos mencionados anteriormente. A continuación, explicamos cómo determinar cada una de las partes:

1. Días trabajados del último mes

Para calcular este importe, se debe conocer el salario diario del trabajador. Si el sueldo es fijo, basta con dividir el salario mensual entre 30 días y multiplicarlo por el número de días trabajados tras la última nómina.

Por ejemplo, si el salario mensual es de 1.800€, el salario diario sería 60€. Si trabajaste 10 días más después de la última nómina, el cálculo sería: 60€ x 10 días = 600€.

2. Vacaciones no disfrutadas

Este es uno de los elementos clave del finiquito. Primero, es necesario determinar cuántos días de vacaciones corresponden al trabajador según el contrato o convenio. Por lo general, se establecen 30 días anuales para quienes trabajan todo el año.

Ejemplo:

Un empleado finaliza su contrato el 15 de octubre, habiendo trabajado 283 días en el año. Según la regla de tres, si 360 días corresponden a 30 días de vacaciones, 283 días equivaldrán a 23,5 días de vacaciones generadas.

Si el trabajador ya tomó 15 días de vacaciones en agosto, aún le quedarían 8,5 días por cobrar. Multiplicando esta cifra por el salario diario, digamos 60€, el resultado sería: 8,5 días x 60€ = 510€.

3. Otros conceptos a incluir

Por último, se deben añadir las horas extras pendientes, los pluses acordados y cualquier otra remuneración que no haya sido pagada hasta la fecha.

Resumen

El cálculo del finiquito puede parecer complejo, pero teniendo en cuenta los conceptos básicos y utilizando reglas claras, es posible determinar cuánto corresponde a cada empleado. Recuerda que este derecho debe ser respetado en cualquier situación de finalización laboral y es importante revisarlo detenidamente antes de firmar cualquier documento.