Las acciones estadounidenses retrocedieron este jueves, mientras los inversores analizaban los resultados financieros de Walmart, marcados por los aranceles, y los últimos datos sobre ventas minoristas e inflación mayorista en busca de pistas sobre la salud de la economía.
El índice S&P 500 cayó aproximadamente un 0,4%, el Dow Jones retrocedió un 0,5% y el Nasdaq Composite descendió cerca de un 0,6%, rompiendo así una racha positiva de seis jornadas consecutivas para el sector tecnológico.
Los mercados, que recientemente se habían visto impulsados por el entusiasmo en torno a una posible tregua comercial entre Estados Unidos y China, ahora se mantienen en alerta ante la ausencia de nuevos catalizadores. En una declaración reciente, el presidente Donald Trump aseguró que India se ha ofrecido a eliminar completamente los aranceles a los productos estadounidenses para facilitar un acuerdo comercial.
Sin embargo, tanto las declaraciones corporativas como los datos macroeconómicos están transmitiendo una realidad más compleja. Walmart advirtió en sus resultados trimestrales que se verá obligada a subir los precios, al no poder absorber por completo el coste de los aranceles impuestos recientemente. Esta medida podría impactar directamente en el bolsillo de los consumidores.
Por otro lado, las ventas minoristas mostraron una desaceleración significativa en abril, apenas registrando un leve incremento tras un fuerte repunte registrado en marzo, cuando los consumidores estadounidenses anticipaban posibles subidas de precios derivadas de los aranceles.
En contraste, la inflación mayorista sorprendió a la baja el mes pasado. El Índice de Precios al Productor (PPI) cayó un 0,5% en abril y se situó en una tasa anual del 2,4%, incluso con la entrada en vigor de muchas de las tarifas impulsadas por la administración Trump. A ello se suman los últimos datos del Índice de Precios al Consumo (IPC), que mostraron una moderación de las presiones inflacionarias, alcanzando niveles mínimos de los últimos cuatro años.
Desde la Reserva Federal, los responsables de política monetaria han reiterado que seguirán atentos a los datos entrantes para evaluar con mayor claridad el rumbo de la economía. El presidente del organismo, Jerome Powell, advirtió nuevamente este jueves sobre la persistente “incertidumbre” económica, afirmando que Estados Unidos podría estar entrando en una etapa caracterizada por “shocks de oferta” más frecuentes y una inflación más volátil.
En paralelo, los precios del petróleo se desplomaron tras unas declaraciones de Trump, en las que aseguró que Estados Unidos está “cerca de lograr un posible acuerdo” con Irán en torno a su programa nuclear. Como resultado, los futuros del crudo Brent, referencia global, cayeron por debajo de los 64 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate se situó por debajo de los 61 dólares.