Tesla, entre la subida de precios en EE.UU. y un mercado europeo de contrastes

Tesla, entre la subida de precios en EE.UU. y un mercado europeo de contrastes

Tesla afronta un escenario complejo en sus principales mercados. La compañía ha elevado los precios de sus contratos de leasing en Estados Unidos tras la finalización de un importante crédito fiscal, mientras que en Europa sus ventas presentan una evolución desigual, con signos de recuperación en algunos países y caídas persistentes en otros.

Ajuste de precios en Estados Unidos tras el fin de las ayudas fiscales

Tesla ha incrementado las cuotas mensuales de leasing para todos sus vehículos en el mercado estadounidense. Según la información publicada en la web de la compañía este miércoles, la decisión se produce justo después de que expirara el crédito fiscal federal de 7.500 dólares que había impulsado notablemente las ventas de vehículos eléctricos.

Esta ayuda gubernamental, que finalizó el pasado 30 de septiembre, formaba parte de una amplia legislación del Congreso. Su eliminación no solo afecta a los 7.500 dólares para la compra o leasing de vehículos eléctricos nuevos, sino también a un crédito de 4.000 dólares para los de segunda mano. Tanto Tesla como sus competidores habían estado trasladando estos beneficios a los clientes a través de ofertas de leasing muy competitivas.

Como consecuencia, la cuota mensual del Model Y, el modelo más vendido del fabricante, ha pasado de un rango de 479-529 dólares a uno de 529-599 dólares. De manera similar, el precio de leasing del Model 3 ha subido desde los 349-699 dólares anteriores a una nueva horquilla de 429-759 dólares mensuales. No obstante, los precios de compra de los vehículos se mantienen sin cambios.

La competencia se intensifica y la cuota de mercado se reduce

Este ajuste de precios llega en un momento delicado, ya que la demanda de modelos eléctricos muestra signos de desaceleración tras el rápido crecimiento de principios de la década. Ejecutivos y analistas del sector automovilístico ya han advertido de que las ventas podrían contraerse ahora que los incentivos han desaparecido.

Este panorama se complica con el aumento de la competencia. Un informe de la consultora Cox Automotive del mes pasado reveló que la cuota de mercado de Tesla en Estados Unidos cayó en agosto a su nivel más bajo en casi ocho años. Los compradores disponen cada vez de más alternativas, lo que ha reducido el dominio de la marca. Según datos preliminares de Cox, Tesla, que llegó a controlar más del 80% del mercado de vehículos eléctricos en el país, representó solo el 38% de las ventas totales en agosto.

Resultados dispares en el mercado europeo

Al otro lado del Atlántico, la situación de Tesla es de claroscuros. Por primera vez en 2025, las ventas de la compañía aumentaron en Francia y Dinamarca durante el mes de septiembre, según datos locales de la industria publicados este miércoles. De hecho, el renovado Model Y se posicionó como el modelo más vendido en Dinamarca. En Noruega, un mercado dominado por los vehículos eléctricos, las ventas de Tesla continúan su trayectoria ascendente, consolidándose como una de las marcas líderes.

Sin embargo, la cara opuesta se encuentra en Suecia, donde las matriculaciones de Tesla registraron su novena caída mensual consecutiva.

Viejos modelos y la sombra de Musk lastran las ventas

Tesla ha atravesado un año difícil en Europa. Su gama de modelos, pequeña y sin grandes novedades desde el lanzamiento del Model Y en 2020, se enfrenta a una competencia cada vez mayor por parte de rivales europeos y chinos.

A estos problemas comerciales se suma el rechazo que genera su CEO, Elon Musk, entre una parte de los consumidores. Su apoyo financiero a la campaña presidencial de Donald Trump el año pasado y su respaldo a partidos de ultraderecha en Europa han erosionado la imagen de la marca.

La esperanza de la compañía reside en su actualizado Model Y, que comenzó a entregarse en varios mercados europeos en junio y con el que esperan liderar una recuperación en las ventas. A pesar de ello, las cifras acumuladas de enero a agosto muestran una caída del 42,9% en la Unión Europea y del 32,6% en el conjunto de Europa en comparación con el año anterior. En este contexto, la firma china BYD superó en ventas a Tesla en la UE en agosto por segunda vez este año.

Pese a todo, los datos de septiembre arrojan algo de luz: las ventas de Tesla crecieron un 2,74% interanual en Francia y un 20,5% en Dinamarca. En Noruega, las matriculaciones subieron un 14,7%, con el Model Y y el Model 3 ocupando los dos primeros puestos de ventas. En Suecia, su peor mercado europeo en los primeros ocho meses, las matriculaciones cayeron un 64% hasta las 1.726 unidades, aunque esta cifra supone una mejora considerable respecto a los 210 coches registrados en agosto.