La batalla por la infraestructura de IA: Google reta a Nvidia con su nuevo chip mientras Vast Data y CoreWeave firman un acuerdo millonario

La batalla por la infraestructura de IA: Google reta a Nvidia con su nuevo chip mientras Vast Data y CoreWeave firman un acuerdo millonario

La carrera por dominar la infraestructura global de inteligencia artificial se intensifica a un ritmo acelerado. En un movimiento estratégico para competir directamente con el dominio de Nvidia, Google ha anunciado el lanzamiento de su chip personalizado más potente hasta la fecha. Paralelamente, la explosiva demanda de capacidad de cómputo se refleja en alianzas multimillonarias dentro del ecosistema, como el acuerdo de 1.170 millones de dólares firmado entre la startup de software Vast Data y el proveedor de nube CoreWeave.

El desafío de Google con “Ironwood”

Google ha confirmado que la séptima generación de su Unidad de Procesamiento Tensorial (TPU), denominada “Ironwood”, estará disponible para el público general en las próximas semanas, tras una fase de pruebas iniciada en abril. Este chip, desarrollado internamente, está diseñado para gestionar todo el espectro de tareas de IA, desde el entrenamiento de modelos de lenguaje masivos hasta la ejecución de chatbots y agentes de IA en tiempo real.

Capacidad y competencia directa

La compañía sostiene que su nueva arquitectura es capaz de conectar hasta 9.216 chips en un único “pod”, eliminando los “cuellos de botella” en el manejo de datos que lastran a los modelos más exigentes. Este esfuerzo se enmarca en una competición de alto riesgo junto a rivales como Microsoft, Amazon y Meta. Mientras la industria ha dependido mayoritariamente de las GPU (Unidades de Procesamiento Gráfico) de Nvidia, los TPU de Google se posicionan como “silicio personalizado”, buscando ofrecer ventajas significativas en precio, rendimiento y eficiencia energética.

Adopción y resultados de Google

El TPU “Ironwood”, que según Google es más de cuatro veces más rápido que su predecesor, ya está atrayendo a clientes de peso. La prominente startup de IA Anthropic ha anunciado planes para utilizar hasta un millón de los nuevos TPU para potenciar su modelo Claude. Este lanzamiento se complementa con una serie de actualizaciones en Google Cloud destinadas a hacer su plataforma más económica y flexible en su pulso directo con los líderes del sector, Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.

Aumento de la inversión

Los resultados financieros reflejan esta agresiva apuesta. Google Cloud reportó ingresos de 15.150 millones de dólares en el tercer trimestre, un 34% más interanual, aunque por detrás del 40% de crecimiento de Azure (AWS creció un 20%). Para satisfacer lo que el CEO Sundar Pichai describió como una “demanda sustancial”, Google ha elevado su previsión de gasto de capital para este año de 85.000 a 93.000 millones de dólares.

El ecosistema paralelo: El acuerdo Vast Data y CoreWeave

Mientras Google desarrolla su hardware propietario, el ecosistema que depende de las GPU de Nvidia también está en plena ebullición. La startup Vast Data ha firmado un acuerdo comercial de 1.170 millones de dólares con el proveedor de nube CoreWeave. Bajo los términos del acuerdo, CoreWeave, que proporciona a sus clientes acceso a GPUs para entrenar modelos de IA, adoptará Vast como su plataforma de datos principal.

Optimización de la infraestructura existente

Vast Data se especializa en software que ayuda a las empresas a almacenar y procesar los ingentes volúmenes de información que requiere la IA. Ambas compañías planean alinear sus hojas de ruta de productos para optimizar el almacenamiento y el acceso a los datos en las cargas de trabajo de IA. Este acuerdo permite a Vast consolidar su relación con CoreWeave, un socio clave respaldado por Nvidia, mientras continúa atendiendo a otros gigantes como AWS o laboratorios de IA como xAI de Elon Musk.

Valoraciones disparadas en el sector

El acuerdo subraya la creciente inversión en la infraestructura que sostiene la IA generativa. Para Vast Data, con sede en Nueva York, representa un flujo de ingresos crucial. La compañía, que alcanzó los 200 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales en enero de 2025 y genera flujo de caja positivo, se perfila como una firme candidata a salir a bolsa.

Informaciones recientes sugieren que Vast, valorada por última vez en 9.100 millones de dólares en 2023, está en conversaciones para levantar nuevo capital con una valoración de hasta 30.000 millones. Entre los inversores potenciales se barajan nombres como CapitalG (el fondo de crecimiento de Alphabet, matriz de Google) y la propia Nvidia, demostrando que la batalla por la IA se libra tanto en el silicio como en el software que lo gestiona.